Serie de blogs 100 días hasta la totalidad: Quedan 65 días - El eclipse de rebelión

Nat Turner reúne a otros esclavos por la rebelión en 1831
Occupy.com

Antes de convertirse en un hombre que luchaba por la libertad, Nat Turner era un niño religioso y estudioso que había nacido en la esclavitud. Cuando Turner era joven y estaba creciendo, su madre y su abuela le habían inculcado que había nacido para la grandeza y que no estaba destinado a pasar su vida bajo las manos de un hombre blanco.

En 1825, Turner tuvo un sueño en el que vio una batalla entre entidades blancas y negras, y entendió que esto significaba que Dios le estaba diciendo que se avecinaba un cambio. Turner ya había crecido y se había estado preparando para ser el catalizador de este cambio. Varios años después, en 1831, apareció un eclipse solar anular en el cielo. Cuando Turner observó esto, lo interpretó como entidades blancas y negras nuevamente luchando por el poder. Había llegado el momento de luchar por lo que había deseado desde la infancia: la libertad. Luego reunió a otros esclavos, tomó las armas y condujo a sus seguidores a una batalla que aún se mantiene como una de las rebeliones de esclavos más violentas y trágicas en la historia de Estados Unidos.

Se cree que 55 blancos habían muerto cuando terminó la violenta lucha. En otra pelea cerca de una plantación de Jerusalén, Nat Turner se enfrentó a un grupo de hombres blancos armados. Siendo superado en número y armado, Turner se vio obligado a huir y esconderse durante los siguientes 30 días. Durante ese tiempo, los hombres blancos tomaron represalias matando hasta 200 personas afroamericanas en su ausencia.

Nat Turner (1800 - 1831), es descubierto 30 días después de que termina la rebelión.
(Foto de MPI / Getty Images)

Finalmente, Turner fue capturado y juzgado, pero no se tambaleó. Creía que Dios le había dicho que era lo correcto. Turner fue condenado a la horca en noviembre de 1831. Sin embargo, su leyenda no murió con él, sino que se convirtió en un símbolo de los movimientos de derechos civiles de los años sesenta y abrió las mentes de los demás a la igualdad y la libertad.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish